Con la integración de Copreca, el grupo concentra el 30% de ovino de carne de Extremadura y tiene expectativas de seguir creciendo
La cooperativa de segundo grado OVISO, de Villanueva de la Serena, se ha convertido en el primer grupo cooperativo de carne de Europa, liderando así la producción nacional y europea de carne de ovino, tras la integración de la cooperativa Copreca, de Trujillo, socias ambas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
El Consejo Rector de OVISO aprobó recientemente el ingreso de Copreca con pleno derecho, con la peculiaridad respecto al resto de cooperativas que componen OVISO de que Copreca cuenta ya con una estructura comercial que se integra así en OVISO.
Esta integración es ya plena y permitirá llevar a cabo una gestión común de la concentración de la oferta, transformación y comercialización del ovino extremeño, optimizando los costes y las infraestructuras, que se concentran en siete centros de tipificación de corderos, dos mataderos y un módulo de carnes en Mercamadrid.
En definitiva, esta integración cooperativa permitirá aprovechar estructuras, sinergias y economía de mercado, ya que la nueva dimensión que adquiere OVISO le permitirá ser más competitivo y tener mayor poder de negociación en un mercado global y difícil.
"Los productores no podemos estar atomizados cuando al final tanto las estructuras financieras del país como de distribución están en tres o cuatro manos, que son las que ponen el precio de la carne. El día que empecemos a coger volumen, no es que pongamos el precio nosotros, pero sí al menos nos podremos sentar a negociar, que es el objetivo principal de los procesos de integración cooperativa", asegura el presidente de OVISO, Francisco Aragón.
No en vano, la integración de Copreca en OVISO sitúa a esta última como un fuerte grupo cooperativo que concentrará así el 30% del ovino de carne de Extremadura, lo que supone alrededor de 450.000 corderos vivos y 240.000 corderos transformados en canal en la propia región, además de 2,5 millones de kilos de lana.
Francisco Aragón subraya que la pretensión de OVISO es comercializar de una forma unificada y concentrada, aprovechando las sinergias del grupo cooperativo, que tiene expectativas de seguir creciendo. "El 40% del ovino de carne de Extremadura está en cooperativas y nosotros concentramos el 30% del total regional", matiza el presidente de OVISO al respecto de un sector, el del ovino, que es el más integrado en ganadería en Extremadura.
Junto a las expectativas de crecimiento con la integración de nuevas cooperativas, OVISO está apostando en su gestión por la comercialización, por la oferta de servicios de asistencia técnica a sus socios y por la I+D+i, contando con un departamento que se dedica a proyectos de investigación relacionados con la producción y con productos nuevos de mercado.
Así, aunando todo ello, OVISO ha desarrollado y está comercializando un novedoso producto a partir de derivados del ovino con el que dar mayor salida a este sector. Se trata de fiambre de cordero loncheado, que está obteniendo una alta demanda.
No en vano, es un producto fácil de preparar, con todo el sabor del cordero y con el que aborda, además de la comercialización en canal de cordero, los productos de cuarta y quinta gama destinados a un mercado cambiante con un consumidor que adquiere cada vez más productos ya preparados.
El presidente de OVISO explica que con ello se da un valor añadido más a la carne de cordero, en cuya comercialización en vivo OVISO tiene una parte importante, a la que se suma un esfuerzo considerable en comercialización en canal y a lo que ahora se unen los productos preparados y precocinados.
Respecto al desarrollo de la campaña, Francisco Aragón afirma que la previsión apunta a que se va a obtener un precio más alto que el precio medio anual gracias al buen funcionamiento que están registrando las exportaciones, que están dando buena salida a los corderos.
"El mercado nacional está muy flojo, pero este año quizás lo salvemos por las exportaciones. De hecho recientemente hemos creado para ello Ovie-Spain, un consorcio que nos facilitará consolidar las exportaciones de las cooperativas de ovino españolas", añade Francisco Aragón, quien señala que OVISO exporta principalmente a Italia y Francia, tanto en vivo como en canal.
En materia de I+D+i, OVISO está trabajando en una decena de nuevos proyectos, que se encuentran en estudio o en macha ya. Uno de ellos es la teledetección de pasto por vía satélite, que tiene como objetivo reducir los costes de producción optimizando los recursos propios de cada explotación de ganado ovino en extensivo.
OVISO es una cooperativa de segundo grado, compuesta por cicno cooperativas socias de pleno derecho (Alanser, Cooperativa Ganadera de Castuera, Fovex, Coex y Copreca) y ocho asociadas. Su objeto principal es la comercialización, pero ha evolucionado y presta también servicios de asistencia técnica.
Factura anualmente 40 millones de euros y comercializa unos 410.000 corderos. Su cabaña se compone de 850.000 cabezas y el grupo está integrado por unos 1.500 socios.
