Comunicación

El cooperativismo extremeño abre nuevas vías para dar futuro a la tierra y a quienes la trabajan

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura desarrolla un plan regional que apuesta por fórmulas innovadoras de gestión para frenar el abandono de tierras y asegurar el relevo generacional

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura desarrolla un ambicioso plan de fomento de nuevas formas de gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas con el objetivo de dar respuesta a uno de los principales retos del campo extremeño: el abandono de tierras y la falta de relevo generacional.

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Asistencia Técnica 2025 y financiada a través del Convenio entre el Ministerio de Agricultura y Cooperativas Agroalimentarias de España, busca analizar, impulsar y poner en práctica fórmulas innovadoras de gestión cooperativa que garanticen la sostenibilidad de las explotaciones y favorezcan la incorporación de jóvenes al sector.

El plan tiene un alcance regional y está dirigido tanto a las cooperativas agroalimentarias como a jóvenes agricultores y ganaderos interesados en integrarse en ellas, además de a los órganos de dirección de las entidades. Entre las fórmulas que se estudian destacan la gestión conjunta de explotaciones, arrendamientos solidarios o cesiones temporales de uso a las cooperativas, acuerdos intergeneracionales y modelos que faciliten la incorporación progresiva de los jóvenes a la propiedad o a la gestión de las tierras.

La actuación contempla un análisis técnico y jurídico de cada modelo viable, así como el acompañamiento a cooperativas piloto en la puesta en marcha de las fórmulas seleccionadas. El resultado es una guía práctica que recoge las diferentes opciones de gestión cooperativa, con el fin de servir de referencia al conjunto del sector.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura considera que este plan supone una oportunidad para aprovechar tierras infrautilizadas o abandonadas, reforzar la competitividad de las explotaciones y generar valor añadido en el territorio. Al mismo tiempo, contribuirá a frenar la despoblación rural y a dar respuesta al envejecimiento de la población agraria, uno de los mayores desafíos del medio rural.

Con este proyecto, las cooperativas de Extremadura reafirman su papel como motor de innovación, cohesión social y desarrollo económico en la región, apostando por un modelo de gestión más solidario, eficiente y sostenible.