Comunicación
Agricultores extremeños tiran fruta en la calle por la imposibilidad de dar salida al producto
Se ha desarrollado en la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, en Valdastillas (Cáceres); en la cooperativa CREX de Valdivia (Badajoz); y en la cooperativa Frutos Caval, en Valdelacalzada (Badajoz).
La Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX), las organizaciones agrarias ASAJA Badajoz, COAG Extremadura y UPA-UCE Extremadura, junto a la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA) han tirado varios remolques de fruta en tres centrales hortofrutícolas de la región, por no poder darle salida debido a la huelga de transporte que se viene desarrollando desde ayer lunes, y como protesta por los daños económicos y comerciales causados.
El acto, durante el que además se leyó un comunicado conjunto, tuvo lugar a las 11.30 horas en centrales hortofrutícolas de Cáceres, Vegas Altas y Vegas Bajas, concretamente en la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, en Valdastillas; la cooperativa CREX, en Valdivia (Badajoz); y la cooperativa Frutos Caval, en Valdelacalzada (Badajoz).
Junto a ello, se había convocado un paro temporal en las centrales hortofrutícolas de Extremadura, al que se sumaron también los agricultores en la recolección de fruta.
Estas organizaciones han solicitado además sendas reuniones al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, además de a la Consejería de Fomento y a la Delegación del Gobierno en Extremadura, para abordar los gravísimos daños que se están registrando en el sector y que supondrán la desaparición en unos días de gran parte del mismo.
No en vano, diariamente se están registrando en Extremadura pérdidas por valor de 4,5 millones de euros y de 3,2 millones de kilos de fruta, debido a no poder darle salida de las centrales por la huelga de transportistas, exigiendo así además indemnizaciones por estas cuantiosas pérdidas para el sector.
La situación se agrava con otros daños que se están produciendo, como los sanitarios en las plantaciones si la fruta no se recolecta, y de producción y rendimiento si se deja la fruta madurar en el árbol. Además, se prevén problemas en el mercado por una posible saturación de salida de fruta tras el retraso actual y la pérdida de clientes y mercado si se tiene en cuenta que el 80% de la producción extremeña de fruta va a exportación.
Por último, AFRUEX, ASAJA Badajoz, COAG Extremadura, UPA-UCE Extremadura y UNEXCA critican el incumplimiento de la Ley de Libre Transporte de Mercancías y condenan los actos vandálicos registrados en el último día en carreteras y centrales hortofrutícolas, donde se han encontrado diversos camiones con las lunas rotas y ruedas pinchadas.