Comunicación
TID4AGRO presenta soluciones digitales para el sector agroindustrial
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura participa en el consorcio de este importante proyecto de desarrollo e innovación
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha participado, junto al resto de entidades socias del proyecto, en la reunión de coordinación de TID4AGRO, celebrada en Évora (Portugal).
En este encuentro se valoró el desarrollo de la iniciativa y los resultados obtenidos hasta el momento y se plantearon propuestas de cara a las próximas acciones a realizar.
Igualmente, durante la reunión se establecieron acciones de difusión para reforzar la transferencia de conocimientos generados a través de TID4AGRO hacia el sector agroalimentario.
En este sentido, recientemente ha tenido lugar la Jornada de Networking Empresarial TID4AGRO, un encuentro diseñado para impulsar la digitalización del sector agroindustrial en la región EUROACE. Dirigido a representantes institucionales, expertos tecnológicos, centros de investigación y empresas del sector agroalimentario, en este evento se presentaron soluciones digitales reales, se compartieron experiencias y se exploraron oportunidades de colaboración.
De este modo, a lo largo de la jornada se presentaron herramientas tecnológicas avanzadas —como sensores de bajo coste, plataformas de análisis de datos o tecnologías NIRS— desarrolladas específicamente para responder a las necesidades del sector. Además, se abordaron instrumentos de financiación y casos prácticos de digitalización aplicados en bodegas, almazaras y cultivos.
En concreto, la jornada fue una oportunidad única para conocer de primera mano soluciones innovadoras en las que se trabaja en el marco del proyecto TID4AGRO, además de poder establecer conexiones estratégicas y formar parte activa del proceso de transformación digital del sector agroalimentario, clave para su sostenibilidad y competitividad futura.
Esas soluciones innovadoras que se presentaron fueron una plataforma web para la sensorización remota, basada en sensores de bajo coste en campo (acción conjunta con la Universidad de Extremadura); plataforma web para la gestión de datos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en diferentes cultivos; la aplicación de tecnologías no destructivas para el control de calidad y trazabilidad de la fruta en tiempo real (Tecnología NIRS); y demostradores de Integración Digital PDP (Physical-to-Digital-to-Physical) en bodegas y almazaras para la monitorización de parámetros clave en el proceso de obtención del vino y del aceite de oliva virgen.