Comunicación
Extremeña de Ajos de Aceuchal, una joven y fuerte empresa que busca abrir su mercado al exterior
Su producción aumentó durante el año pasado un 40% respecto a la campaña anterior. Además, está ampliando sus instalaciones con un nuevo secadero de más de 1.000 metros cuadrados, y tres grandes cámaras.
Una empresa extremeña muy joven, fundada en mayo de 2003, que cuenta actualmente con 35 socios y un equipo humano de trabajadores cuya misión es la de ofrecer a sus clientes un producto de calidad.
Así es la cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal S.C. Una empresa que se encuentra actualmente estudiando la posibilidad de abrir su mercado al exterior, para lo que no sólo se acoge a planes de desarrollo de comercio exterior sino que también investiga la incorporación a consorcios de exportación.
No en vano, esta cooperativa ha orientado su producto a mercados que están en constante progreso, adaptándose a ellos con una marca que es símbolo de valor y rentabilidad, conscientes además de su contribución al desarrollo de la región.
Esos productos, que la cooperativa produce, procesa y comercializa, son el ajo natural pelado y envasado en bolsas de plástico con el objetivo de facilitar su uso y consumo y ajo natural fresco, envasado en la tradicional malla de red, es un formato destinado principalmente a grandes pedidos.
Junto a ello, se encuentra el ajo deshidratado en láminas, que conserva su sabor y aroma natural, demandado por industrias cárnicas y mataderos, así como por otras de producción de salsas y productos prefabricados. Otros son el ajo deshidratado en polvo, que puede ser utilizado en la fabricación de productos farmacéuticos dadas las propiedades medicinales del mismo, y el ajo deshidratado granulado, que permite una conservación de todas sus propiedades durante más tiempo.
Durante el año pasado, la producción de la cooperativa. Extremeña de Ajos de Aceuchal aumentó en un 40% aproximadamente con respecto al año anterior, también como consecuencia de la incorporación de siete nuevos socios, lo que ha llevado también a la empresa a acometer actualmente un proceso de ampliación de sus instalaciones, con la construcción de un nuevo secadero mayor que el ya existente, de más de 1.000 metros cuadrados, y la creación de tres nuevas grandes cámaras.
Y todo ello cuidando al máximo los sistemas de cultivo de sus agricultores mediante la implantación de técnicas de Producción Integrada, que buscan el respeto y cuidado del medio ambiente.
Su esfuerzo diario les permite llevar a cabo la completa trazabilidad y homogeneidad del producto, las mercancías pasan por un estricto control y supervisión para que lleguen en perfectas condiciones a su destino final.
No en vano, su filosofía se centra en producir y comercializar ajo de excelente calidad, certificado por el EUREPGAP y por la norma ISO 9001:2000.
El cultivo del ajo
La plantación de los bulbos suele realizarse entre los meses de octubre y noviembre, así como entre mayo y junio, aunque a veces se realizan plantaciones tardías a finales de diciembre y principio de enero. Para sembrar una hectárea se necesitan alrededor de 700 kilos de bulbillos y, como curiosidad, aunque la planta del ajo no es muy exigente en clima, adquiere un sabor más picante en climas fríos.
En las plantaciones de otoño son necesarios 8 meses para llegar a la cosecha y unos 4 meses en las plantaciones de primavera. En cualquier caso, el momento justo de la cosecha corresponde a la completa desecación de las hojas, realizando el arranque de las cabezas con buen tiempo.
En terrenos sueltos los bulbos se desentierran tirando de las hojas, mientras que en terrenos compactos es conveniente usar palas de punta o legones. Actualmente se cosecha de forma mecánica con cosechadoras atadoras de manojos.
Las plantas arrancadas se dejaran en el terreno durante 4-5 días, siempre que el clima lo permita, y posteriormente se trasladan a los almacenes de clasificación y enristrado. Las ristras se colocaran bajo techo, en lugar bien seco y ventilado.
Propiedades del ajo
Se trata de un alimento con grandes propiedades terapéuticas. El ajo es un eficaz depurador y fluidificante de la sangre, por su contenido en ajona. Reduce el nivel de grasa y colesterol, gracias a su aporte en alicina.
Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y a las arterias dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol. Además, posee efectos antibacterianos, purifica las mucosas, pulmones, nariz y garganta. El ajo en uso tópico es un estupendo germicida.
Previene el cáncer de estómago y colabora en la mejora de todas las infecciones.